top of page
Francisco Gratacós, mentor en crecimiento y desarrollo personal, creador de una metodología basada en neurociencia y experiencia real

MI MARCA PERSONAL

Cuando encontré dentro de mí lo que buscaba fuera

La marca personal no es marketing: es identidad aplicada.

 

Es la forma en que piensas, decides, te comportas y afrontas la vida, y cómo todo eso impacta en tu entorno, personal y laboral.

 

Tu marca personal se ve desde fuera, pero nace en tu interior, y no va de aparentar sino de ser.

 

En este apartado te voy a contar cómo la entendí yo y cómo ese entendimiento cambió mi vida para siempre.

 

Hoy te acompaño desde ahí.

“La vida no me dio lo que quería de joven. Tampoco me lo dio más adelante y no pude estudiar lo que quería ni cuando quería.

En una sociedad discriminativa, donde impera la obsesión por el título, destaca el talento mediocre y abunda la indiferencia por las capacidades individuales, tuve que ingeniármelas para poder progresar sin tener nada de lo que se pedía”.

Francisco Gratacós, mentor en crecimiento y desarrollo personal, creador de una metodología basada en neurociencia y experiencia real

Mis inicios

Autoconociéndome y comprometiéndome

Con dieciocho años, tras la ruina de mis padres, me encontré viviendo en la calle, y de rodillas ante la vida.

 

Afronté penurias, como dormir en parques o robar comida y abrigos para sobrevivir, entre otras. Mis ganas de vivir decayeron tanto, que estuve cerca de acabar con todo.

Sin embargo, no tardé en levantarme y buscar un empleo.

Mi primer trabajo fue de buzoneador en una empresa de mensajería, en la que, en pocos meses, me ascendieron dos veces, por mi entrega, disciplina y buena conducta.

En ese empleo descubrí que se me daban muy bien las relaciones interpersonales y decidí tirar por ahí.

Así, al año siguiente encontré un empleo de comercial en una ingeniería, lo que fue un punto de inflexión en mi vida; pasé de vivir en un coche a poder costearme un estudio de apenas 18 m², pero que para mí fue una auténtica mansión.

Sin todavía saberlo, había iniciado mi autoconocimiento y el desarrollo de una disciplina basada en mi amor propio y compromiso personal, que cambiarían mi sino por completo. Aunque no todo sería coser y cantar.

Francisco Gratacós, mentor en crecimiento y desarrollo personal, creador de una metodología basada en neurociencia y experiencia real

El primer ascenso

Forjando mi marca personal

En menos de dos años en la ingeniería me ascendieron a director comercial.

 

Pero mi primer gran ascenso no fue ese, sino lograr un cargo de ejecutivo en la multinacional Porcelanosa. Ese fue el último currículum vitae que envié en toda mi vida. Tenía veintiséis años.

Durante mi etapa en esa empresa, tuve la suerte de vivir los últimos años del boom inmobiliario en España. Así, conocí a muchas personalidades de la alta sociedad nacional.

 

En ese clima, saqué partido de mis dotes comerciales y carisma personal. Hice un gran círculo de contactos e influencias, gracias al que entraría en el sector del lujo.

Fue en esa época cuando entendí que mi valía personal no tenía que ver con títulos, sino con identificar y canalizar mis talentos naturales, y saber gestionar mis emociones.

Sin embargo, junto con esa conciencia también caería en lo que yo denomino «la mentira del logro»: todo eso de que «tener y tener y tener» es un buen propósito en la vida. Y me obsesioné con acumular desde fuera —cargos, reputación, dinero, posesiones—, en lugar de crecer por dentro.

"Nuestra marca personal es siempre única y, precisamente eso, personal, no académica. No existe nadie igual que nosotros. Todo lo que verdaderamente necesitamos para progresar en la vida, ya vive en nosotros; nuestras fortalezas innatas e inteligencia emocional, el motor que todxs llevamos dentro.

Y todo lo que venga de fuera, llámese carrera, másteres, contactos, influencias, suerte, familia, mentorías, o lo que sea, no será nunca nada más que gasolina que echar a nuestro motor.

Cualquier formación o conocimiento es poder, pero el poder sin foco, sin control emocional y sin canalización personal solo sirve para ser una persona más del montón.

 

Tu diferencia nace de dentro, no viene de fuera".

Francisco Gratacós, mentor en crecimiento y desarrollo personal, creador de una metodología basada en neurociencia y experiencia real

Las primeras vueltas al mundo

Escalando mis talentos e inteligencia emocional

Con treinta y dos años cambié de rumbo e inicié una carrera profesional en el mundo de los perfumes de lujo.

 

Primero, de la mano de una afamada familia española. Después, me vino a buscar otra empresa, luego otra y luego otra, llevando en todas ellas la dirección general.

Lo que tuvieron todas esas empresas en común fue que salí de mi zona de confort y empecé a viajar por todo el mundo. Solo, verde y con un inglés de pacotilla.

En apenas dos años mi inglés ya era full proficiency, en mi mentalidad vivían creencias muy potenciadoras, y mi marca personal —con valores como la entrega, el compromiso y la honestidad—, se consolidaba en más de cuarenta países.

 

Lo más meritorio de aquella época para mí, fue que todos mis logros nacían de mi autoconocimiento, la canalización de mis talentos innatos y el dominio de mis emociones. 

 

Aunque, sin duda, el mayor rédito que obtendría de mi crecimiento personal vendría un poco más adelante, cuando recibí una de las mayores hostias de mi vida.

Francisco Gratacós, mentor en crecimiento y desarrollo personal, creador de una metodología basada en neurociencia y experiencia real

Las seis cifras, el emprendimiento y la ruina. Otra vez

¿Zona de confort? No, gracias.

Antes de los cuarenta años mi franja salarial ya se situaba cómodamente en la seis cifras. Y tenía todo lo que quería.

 

Había logrado el éxito profesional, era un ejecutivo solicitado y cotizado en mi sector, y en los últimos años de trabajo para terceros lo pasé francamente bien, trabajando incluso con una de las familias más famosas e icónicas del mundo: el clan de los Kennedy.

 

Hambriento de más, decidí crear mi propia empresa de perfumes, invirtiendo todo cuanto había conseguido.

 

Pero no lo lograría a la primera, pues me asociaría con unas personas que me estafarían y volvería a la ruina más absoluta.

 

Perdí los ahorros de mi vida, mi casa, mi reputación y más.

Tras ríos de lágrimas, resurgí de mis cenizas y, con la ayuda de unos socios que confiaron en mí y pusieron todo el dinero, levanté una nueva empresa, con la que batí todos mis marcas: cuarenta y seis países en dos años, ebitda de +34% en Y1 y +35% en Y2, stands monomarca en retailers como Harrods, Bergdorf Goodman, Neiman, Bloomies Dubai, TSUM, etc.​​

Emprendiendo gocé. Potencié mis fortalezas, incrementé mi autoeficacia y control, y amplié mis habilidades de liderazgo.​​

Y arruinándome crecí. Perderlo absolutamente todo —otra vez—, cuando creía que yo era todo lo que «tenía», fue el detonante de mi actual momento vital. Hoy mi riqueza interior es la que nunca fue. Hoy ya no «tengo». Hoy «soy».

Francisco Gratacós, mentor en crecimiento y desarrollo personal, creador de una metodología basada en neurociencia y experiencia real

No soy de dar consejos. Pero si estás emprendiendo, o tienes en mente hacerlo, y crees de verdad en tu proyecto, sí te voy a decir algo contundente: que nadie te quite la ilusión. Ni el sistema. Ni tu entorno. Ni siquiera tú. Lucha por tu proyecto, porque hacerlo es hacerlo por ti.

Yo levanté tres empresas offline SIN NADA de lo que el sistema y entorno me hicieron creer que era imprescindible: sin aportar capital, reteniendo el 80% del accionariado, con socios capitalistas sin gestión, manteniendo la titularidad de la propiedad intelectual, sin financiación bancaria —pues jamás un banco confío en mí—, con beneficios netos de +20% en Y1...

El sistema está diseñado para minimizar riesgos al máximo. Ello deriva, colateralmente, en una proliferación de lo mediocre y predecible. Y en la disuasión de la creatividad y del talento individual disruptivo. Si crees en ti ADELANTE, sin esperar un permiso que nadie te concederá.

Francisco Gratacós, mentor en crecimiento y desarrollo personal, creador de una metodología basada en neurociencia y experiencia real

Mi vida hoy

Al fin, vivo lo que hago y hago lo que soy

Esta es mi cara hoy.

No suelo creer en nada que no tenga evidencia científica, pero sí creo que los ojos son el reflejo de todo lo vivido. Y cuando miro una foto mía actual, recuerdo lo mucho perdido y sufrido. Pero solo veo todo lo ganado y crecido.

Tras desprenderme de mi última empresa inicié un proceso sabático de reflexión personal. Varios proyectos llamaron a mi puerta, pero buscaba algo que, por primera vez, me moviese profundamente.

 

Y el dinero ya no lo consigue.

Poder escoger a qué dedicarme, me dio la posibilidad de alinear mi nueva etapa con el momento en el que vivo hoy y sentimiento real de gratitud y contribución al prójimo. 

Fiel a mí mismo, deseo aportar a los demás desde lo que a mí se sirvió para transformar mi vida desde dentro.

 

No teoría o trivialidades, sino cómo desarrollar nuestro conocimiento, autoconocimiento y criterio, para ser libres y autosuficientes, y alcanzar una vida plena.

Una de mis caras B 

Y, a todo ello, respetándome por el camino

Nunca muestro fotos así, pero esta aquí tiene un porqué.

 

En esta web menciono la congruencia de hablar desde el ejemplo. Así, si yo hablo de sistematizar nuestra vida o dominar el cuerpo, lo demuestro.

​​

Siempre he odiado el ejercicio, y mucho más un gimnasio. Pero, ya de joven, decidí instrumentalizar mi cuerpo como una herramienta de orden, logros, respeto y fuerza interior.

 

Así, y aunque lo odie, hace treinta años que cada día voy a un gimnasio por amor propio y compromiso personal.

 

Esta foto casera no es vacile de fit-influencer. Es disciplina. Es respeto. Es consecuencia.

Y ya.

Este punto a mí me sobra, la verdad. Pero pensar en tantas personas hartas de mamarrachadas, por lo que cuesta hoy distinguir lo real del humo, me llevó a escribirlo. No el ego.

Yo no necesito admiración. Ni sacarle el dinero a nadie. Yo ofrezco lo que sí tengo: experiencia real, vivencia real, y compromiso real. Y solo trabajo desde el ejemplo.

Francisco Gratacós, mentor en crecimiento y desarrollo personal, creador de una metodología basada en neurociencia y experiencia real
bottom of page